Gloria Gaudelia Ceme García

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Gloria Gaudelia Ceme García

 

 

 

Nació el 15 de febrero de 1942 en el sitio La Quebrada, parroquia Alajuela, cantón Portoviejo, provincia de Manabí, en Ecuador, donde, al momento de hacerle la entrevista, en el año 2010, continuaba teniendo su domicilio. Compartió información sobre los chigualos como fiesta y como poesía popular, además de amorfinos, juegos de rueda, relatos, creencias, y hierbas medicinales.

“Bueno, sí se da, sí se da. Por ejemplo, la chagüisa que entra por las rendijas y se para: ¡Te avissso, te avissso, te avissso! ¡Bah!, ¿quién vendrá? Y en verdad llega.

Ahora, cuando pasan esos abejones negros y a una la rodean, ¡bah, muerto! Y se da, se da. Cuando canta una valdivia, ¡muerto! Nosotros, cuando oímos una valdivia que canta: ¡uf, animal feo!     

Que cuando (se refiere a la llama del fogón) arde viene visita. Cuando sopla que ya está en una risa, que se va, que se viene, viene gente. Y le echamos un poquito de sal pa’ que traiga. Bueno, esa es la creencia de nosotros. Cuando entra una chapuleta (mariposa) a la casa, así, que tenga colores, nosotros decimos: hay muerto. Pero no cerca, no son familia, porque no entra negra. Familia cercana, tiene que ser negra, negra. Lo mismo, el abejón, cuando es negro, es familia cerca; puede ser hermano, sobrino”.

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.