Dollys Florentina Vizueta Basurto

Ratio: 1 / 5

Inicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Dollys Florentina Vizueta Basurto

 

 

 

Nació en el sitio La Unión de Colorado de Mosquito, parroquia Santa Rita, cantón Chone, provincia de Manabí, en Ecuador, y vive en el sitio Río de Oro, cantón Flavio Alfaro (Manabí - Ecuador). Mantiene costumbres heredadas de generación en generación, así como técnicas artesanales para elaborar -hasta la presente- chalos, chalas y escobas de bejuco para uso personal y para la venta.

“Ahí se ponen las patas para allá, para acá; y ahí, cuando ya están todas las patas completas, se les ponen estas rueditas que van dando vuelta, que van tejiéndolo. Y así mismo también se hace la chala: también así mismo se cogen las patitas, parcito, y de ahí ya se le coge la madre, y la madre queda chulla. Y con esa chulla, ya la madre, ya se va tejiendo la chala y se le hace la manigueta. Se le pone manigueta de trapo, de saco. Se le ponen unas tablitas y ahí se le amarra y ahí uno se lo tira a la espalda.

La chala sirve para recoger frijoles, para recoger café, para sacar maní, para poner huevos, y el chalo para recoger tagua, para recoger palma, para cargar maíz. Así para coger las cosas.

La escoba también así mismo, se cogen los trocitos de bejuco, se tapea, y de ahí ya viene, se coge una hebra larga; de ahí se coge otra chiquita para tejerla, porque unas nomás cogen la madre y la embonetan, ahí la jalan para abajo y ahí la azocan. Sin embargo, nosotros sabemos tejer pero con la madre larga y las patitas, y ahí cogemos la chiquita y con esa vamos tejiendo”.

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (Full HD) y en textos, material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.