José Federico Pinoargote Loor
Nació el 3 de mayo de 1911 en la finca La Isidra, parroquia Honorato Vásquez, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, en Ecuador. Cuando se realizó la entrevista, en el año 2002, residía en el sitio Emaús (Tranca Vieja) del mismo cantón. Según sus propias palabras, fue cazador como ninguno y también realizó labores de carpintería, además de mantener vigente la poesía popular, refranes, relatos e información sobre las fiestas religiosas populares. Sus memorias están contenidas en un libro publicado en 2004.
“Antes teníamos -como dice uno- (que) andar al escondido. Ahí hay una historia, una anécdota: En la montaña, pues, había una familia, se habían enamorado, se querían, pero el viejo no lo quería a él; pero hubo un hombre que le dio unos consejos ‘haz esto -dice- lleva sal y monte y déjalos en la escalera’; porque ya sabía que a las cinco de la mañana se levantaba ella a ver leña, prendía la candela y los padres dormían hasta las ocho de la mañana.
Pensaban que la hija no les iba a hacer eso. ¡Se fue! Y mire mijita lo que es el amor, cómo arrastra. Se botó y vio la sal y se pone a pensar… sal y monte, ‘sal pal monte’. Se fue y estaba esperando ‘¡vente!’.
De esa hora, de las cinco de la mañana a las ocho, eran tres horas de camino y ya habían cruzado de un cerro a otro. Y se van a levantar a tomar café los dos, la candela se había hecho nada. Son cosas de lo que es la vida y lo que hace el amor".
"Hay adivinanza y hay enigma. Dice:
Vengo en quien no fue nacido
y en sus pies traigo a su madre
adivíneme, señor rey
o si no ponga en libertad a mi padre.
Ese es un enigma. ¿Y qué le iba a adivinar?, si es que iba a visitar al padre, iba por el camino, se murió la burra, estaba pa’ parir, sacó del vientre a la cría y la crió, y del cuero de la madre hizo zapatos.
Hay otro que es de una hija que tenía el papá enfermo en la cárcel, a cadena perpetua, no le daban más que un pan y agua; y la hija estaba parida, criando un bebe, y ella iba y por la reja le daba un seno, un seno para el hijo y el otro para el papá. Y así lo tuvo cuatro años, entonces le dice:
Primero fui hija
para después ser madre
criando hijo ajeno
marido de mi propia madre".
Información disponible en el repositorio: Material fotográfico, negativos fotográficos. Las entrevistas completas están contenidas en el libro "Proyecto de Recuperación de la Tradición Oral de la Provincia de Manabí", publicado con auspicio del GAD Municipal Portoviejo en el año 2004.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.