Berta Donatila Meza
Nació en el sitio San Bartolo de la parroquia Ayacucho, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, en Ecuador, donde aún vivía en el año 2002, cuando se le realizó la entrevista. Heredó conocimientos para curar mordidas de culebras, oficio que desempeñó hasta avanzada edad. Su memoria guardó poesía popular, relatos, juegos de rueda, canciones tradicionales y el desarrollo de las fiestas religiosas populares, que transmitió a las generaciones que le sucedieron. Sus memorias están contenidas en un libro publicado en 2004.
“Yo me acuerdo que mi mamita -¡tanto que me quería mi madre!- me hacía unas latitas del portecito mío y le dejaba bien flojita, como una crucita la dejaba. Hacía la crucita de latita y dejaba flojita aquí las manitos para enseñarme -¡fíjese!- las mudanzas en los juegos. Porque ella era así: en Agua Fría, donde quiera, a ella la cargaban. Pero todavía ustedes (a doña Juana y doña Josefa) no nacían, ¡no les digo que yo estaba pibe!
Antes se sentaba uno a jugar y ya le ponían penitencia: que vaya a gritar al bosque, que se haga un espejo, que baile con la escoba, cualquier cosa. ¿No le acabé de decir que a mi mamita siempre la mandaban a ver de allá de Agua Fría para estas cosas? Y yo estaba pibita, pues, y ella me amarraba la esa, yo como era alambrito. Nunca he sido gorda sino flaquita y sinvergüenza, no sentía vergüenza. Y ellos toda cosa que era de que se haga mono, que se haga perro, que se haga burro, me hacían meter a mí porque yo era sinvergüenza; porque yo me iba haciéndome burro desde acá, pues, y a ellos les daba miedísimo como les hacía. Les hacía perico ligero, el premio que me pusieran, y decían: la flaquita, la flaquita, porque mi mamita se ponía a enseñarme cómo hiciera las mudanzas”.
Información disponible en el repositorio: Material fotográfico, negativos fotográficos. Las entrevistas completas están contenidas en el libro "Proyecto de Recuperación de la Tradición Oral de la Provincia de Manabí", publicado con auspicio del GAD Municipal Portoviejo en el año 2004.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.