Teófilo Jeremías Pincay Vera

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Teófilo Jeremías Pincay Vera

 

 

 

Nació el 20 de junio de 1920 en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, en Ecuador, donde, al momento de hacerle la entrevista, en el año 2010, seguía residiendo. Compartió información sobre ciertos hechos históricos, relatos, leyendas, creencias, adivinanzas, fiestas religiosas populares, cuentos, y experiencias con seres sobrenaturales.

“Dice que una vez, una señora, ya todo al terminarse marzo -como hoy día se terminaba marzo- dijo la vieja: se fue marzo con su marzada y yo me quedé con mi chivatada (hato de chivos).

Tenía chivatos.

Le dijo marzo: horas que me faltan y horas que le preste a mi amigo abril.

Cerró la noche -agua y agua- amaneció ahogada con todos los chivatos".

 

"Esos son cuentos, antes había de eso bastante por los campos. Ya no hay, ya no. El gallinazo, pues, había antes a por montones. Ya no se ven.

Y el gallinazo, por ejemplo, pues, cuando el diluvio, Dios le dijo a Noé que hiciera un arca para que guardara una pareja de cada animal ahí, antes de que llueva.

Cuando el diluvio, llovió cuarenta días con las cuarenta noches. Subió no sé cuántos codos, del cerro más alto subió, ni sé cuántos codos. No quedó nada. Noé soltó el gallinazo y el gallinazo se quedó comiendo mortecina. De eso lo maldijo taitita Dios que de toda su vida así se (quedara) comiendo mortecina.

La paloma es lo más sagrado que hay, pues. La paloma fue la que botó después. Llegó, no trajo nada. A los tres días la soltó vuelta (de nuevo), ahí ya vino con un ramito de olivo. Era que ya había tierra”.

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.