Carmen Guillermina Farías Valencia
Nació en julio de 1919 en la comunidad Río Muchacho, parroquia Canoa, cantón San Vicente, provincia de Manabí, en Ecuador, donde seguía residiendo en el momento de realizarle la entrevista. Aprendió a tejer bajíos de piola, hamacas de mocora y a confeccionar ollas de barro. Compartió amplia información sobre fiestas religiosas populares, chigualos, juegos de rueda, amorfinos y cuentos
“Le cantábamos, pues, al Niño. Después que le cantábamos al Niño, hacíamos unas ruedas grandísimas. Se metían dos parejas adentro; le cantaban sus versos ahí adentro y ya empezaban en la rueda a dar vueltas. Ya terminaba ese, ya salían esas dos parejas, metían otras dos más, y así. Y había el chigualito, pues, ese ya que terminaba, ya uno, echaba su verso y ya: chigualito, chigualó, ni contigo ni con vos. Chigualito, chigualó, este pobre la pagó. ¡Para adentro!
Y ahí que ya jugaban, ya lo cogían y lo arropaban pa´ empezar a bailar; ya lo arropaban al Niño Dios hasta el día sábado porque ya se iba vuelta (otra vez) a cantar y a jugar, hasta que ya lo alzaban el 2 de febrero.
Los fines de semana, los sábados era que se iba a jugar; ahí se amanecía uno ya bailando donde iba, a la casa donde tenían el Niño Dios. Ya de ahí ya se venía uno a su casita en el día. Eran los sábados que se jugaba el Niño Dios, lo sacaban en procesión por ahí con los padrinos. Ahorita ya los Niños, mmm, están en su altar, ya no los sacan. Como digo, donde don Cedeño es que a veces lo sacan allá donde don Darío Proaño, que también lo celebra”.
Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.