Ramona Antonia Zambrano Vera

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Ramona Antonia Zambrano Vera

 

 

 

Nació en 1941, en el sitio El Ébano, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, en Ecuador. Cuando se desarrolló la entrevista, en el año 2010, vivía en el sitio Indostán, cantón Junín (Manabí - Ecuador). Junto a su esposo, quien le acompañó en la entrevista y de vez en cuando aportó con datos, compartió chigualos (como celebración y como poesía popular), amorfinos, fiestas religiosas populares, juegos de rueda, creencias, leyendas, uso de plantas medicinales, y costumbres.

“Así nos ponemos a conversar con las amigas. Ya ahorita ya no. ¡Ay!, ahorita la juventud ya no quiere decir versos. Es que no quieren abrir la boca. Yo sí que sabía. Hasta ahorita, no hace mucho, pa’ febrero. Ahorita pa’ los San José apearon al Niño aquí. Es que sin fervor se ha ido un poco la alegría.

En la noche que era buena, al Niño lo tapaban. Le hacían un corazón de papel. Y después le amarraban las puntitas, y ahí le iban abriendo, hasta que llegaban las doce. Ya llegando a las doce, le abrían todo, ellas: ¡nació el Niño Dios! Desnudito. Ahí nacía. A las doce de la noche le abrían el botón. Así, pues, escondido. Y, ¡ya nació el Niño Dios! Y por dentro le ponían pajitas verdes. Unas pajitas verdes le ponían en el corazón, de ahí a lo que nació, ¡quedó, el Niño en las pajitas! Así era.

Ahí a jugar. Si no querían jugar, ya nos poníamos canta y canta en el pesebre. Decíamos estribillos, decíamos otro:

Lucero brillante
brilla en la montaña,
la cuna del Niño
de perla se baña.

Dentro de tu jardín
yo me deleitaba,
dentro de tu jardín
yo me deleitaba”.

 

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.