María Faustina Gutiérrez Parrales "Marujita"
Nació en el año 1947 en la cabecera cantonal de Jipijapa, provincia de Manabí, en Ecuador. Aunque se crio en la comuna Joa, al momento de desarrollarse la entrevista, en el año 2002, ya vivía nuevamente en su ciudad de origen. Compartió con entusiasmo mucha información sobre la estructura de fiestas religiosas populares, juegos de rueda, canciones tradicionales, amorfinos, chigualos, adivinanzas, costumbres y relatos. Fue partícipe de las novenas realizadas en su parroquia, donde compartió los versos cantados en honor al Niño. Sus memorias están contenidas en un libro publicado en el año 2004.
“En el tiempo en que sacaban comadres hacíamos unos versos, ahí cotejaban unos versos, pero bien bonitos y les ponían... ¿cómo se llamaban esos papeles?, décimas, décimas parece que se llamaban. Sí, y lo hacían con unos modelitos, unos cortes pero bien bonitos y era un papel que yo ahora no veo; creo, esos papeles, papel de seda, bien bonitos y entonces lo dibujaban bonito y a medio le dejaban como modo de corazón, distintas maneras –digamos- los cortes. Unos lo hacían en forma de corazón, dos corazones ahí en la décima, así nomás en corte, otros lo hacían en cuadro, otros lo hacían en forma de rombo, en forma de luna. Eso recuerdo algunos, porque mi mamá, ella sabía hacer eso, mandaba a sacar comadre, así como decía -por ejemplo- un versito que decía:
Anoche yo no podía
dormir ni una horita
porque estaba pensando
en hacerla una comadrita.
Pero algo así, mi mamá cotejaba bonito unos versos. Ni sé cuándo que me puse a sacudir, cogí unos que los tiré a la basura, ya no se veían de apolilladitos, así pero bien lindos esos cortes de papel. Había blanco y rosado y celeste, parece; sí, ahí sacaban eso y lo mandaban así nomás a sacar, pero con otra persona.
“Hoy día he tenido el gusto...” bueno, no sé, o le llevaba la persona el mensaje ella mismo de que se iba a declarar comadrita. Y era como… ¿qué le digo?, como una promesa, una alianza, como que sellaban que realmente reafirmaban que eran comadres, porque no eran nomás para un rato sino todo un siempre”.
Información disponible en el repositorio: Material fotográfico, negativos fotográficos. Las entrevistas completas están contenidas en el libro "Proyecto de Recuperación de la Tradición Oral de la Provincia de Manabí", publicado con auspicio del GAD Municipal Portoviejo en el año 2004.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.