Leila Murillo
Nació el 27 de septiembre de 1939 en el recinto Las Chacras, parroquia Riochico, cantón Portoviejo, provincia de Manabí, en Ecuador, donde seguía residiendo al momento de realizarse la entrevista, en el año 2002. Aprendió a tejer sombreros y hamacas. Brindó material sobre adivinanzas, además de amorfinos, chigualos, canciones tradicionales y relatos. Fue parte de festivales de la tradición oral y sus memorias están contenidas en un libro publicado en el año 2004.
“Cien niñas en un corral, todas mean por igual.
R: El cadi.
Mi comadre la largota, que está recostadota.
R: La escalera.
Gajo gajudo, han de ver caramba, carambabudo.
R: El plátano.
Flor blanca, flor morada, mas en medio lleva la pendejada.
R: La badea.
Desde el día que nací
corro, corro sin cesar,
corro de noche y de día
hasta llegar a la mar.
R: El río.
Tres niñas en un barranco, todas vestidas de blanco.
R: Las garzas
Baúl verde, mortaja blanca, alma negra.
R: La guaba.
Nací gordito y muero flaquito.
R: El almanaque.
Estoy cargada y en el aire me mantengo.
R: La nube.
Tapa sobre tapita, en medio coloradita.
R: El achiote.
En el cerro más alto hay un potro que relincha.
R: El trueno.
En la huerta estira, en la casa encoge.
R: El cabo.
En la huerta grita, en la casa calla.
R: La escopeta”.
Información disponible en el repositorio: Material fotográfico. Negativos fotográficos. Las entrevistas completas están contenidas en el libro "Proyecto de Recuperación de la Tradición Oral de la Provincia de Manabí", publicado con auspicio del GAD Municipal Portoviejo en el año 2004.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.