Gloria María García Salazar
Nació el 26 de marzo de 1932 en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí, en Ecuador. Cuando fue entrevistada, en el año 2010, residía en San Silvestre, de la misma parroquia. Compartió información sobre comida tradicional, costumbres, chigualos como fiesta y como poesía popular, amorfinos, creencias, refranes y adivinanzas.
“Yo prendía la leña y ahí asábamos el verde. Comíamos el verde asado, la tortilla. Tortillas de maíz, de yuca, pero asadas. Eso era lo que nosotros hacíamos. En la juventud de nosotros, porque ahora ya todo cambió, ya ahora ya eso ya no se ve, ya cambió todo.
El pan seco. Cogíamos unas pailas y rallábamos el maíz y después ya lo preparábamos. Si era de dulce le echábamos la azúcar, la canela, entonces allí lo pegábamos en la paila y lo horneábamos, y ese era el pan de dulce. Pero al de sal le echábamos sal. Eso hacíamos antes. El corviche, bueno, que eso sí hay todavía, eso también se hacía antes. El bollo de maduro, la torta de yuca, la torta de pescado que llevaba maní y verde.
No había refrigeradora. Entonces se tendían unos cordeles y en el humo, la carne se abría y se ponía ahí, o si no, esperábamos el sol y la asoleábamos. La salábamos y tendíamos, y el pescado lo mismo. Abríamos el pescado, lo salábamos y lo tendíamos en unas que antes les llamábamos azoteítas. Ahora ya eso ya no. Ahí en la azotea tendíamos los pescados para comer”.
Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.