José Dolores Marcillo Mendieta y María Ubaldina Mera
Don José Dolores nació el 10 de junio de 1929, en el Barrio Norte de Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí, en Ecuador, y doña María Ubaldina nació el 17 de septiembre de 1936 en Calceta del mismo cantón. Se conocieron en un chigualo, cuando fueron entrevistados conjuntamente, vivían en El Muro de El Limón, de Calceta, del mismo cantón. Compartieron información sobre la organización de fiestas religiosas populares, amorfinos, chigualos, juegos de rueda, refranes, y creencias. Los textos de doña María Ubaldina estarán identificados con el símbolo *.
“*Sí, pues, la cruz es de madera.
Mire, y éramos tan crédulos la gente, antes, ¿no? No sé si crédulos, o yo no sé, ingenuos, porque cada cual tiene su creencia. No digo ingenuo, porque eso no es ingenuidad, digo yo, ¿no? Antes eran los inviernos bravos, pues, ahorita invierno, estuviera cayendo el agua, anduvieran los ríos por los callejones. Y, ¿qué decíamos nosotros cuando esas tempestades que hay relámpagos, truenos?: ¡ponga la Cruz!
Ahí bien ponían la cruz a la azotea o abajo al patio. Y teníamos la creencia que plantaba.
*Bueno, este año no ha habido tanto así. El año pasado sí hubo unos ahí que eran una de truenos y relámpagos que sí que daba miedo.
La fe de nosotros era la Cruz. ¡Ponga la Cruz!, y ya creíamos que con eso plantaba, que eso era todo.
*Sí. Y ahí ya se iban yendo los truenos, pues.
De costumbre del primero de mayo a tenerla velando, tenerle una velita, tenerla ahí. Es decir, ya, viene el primero de mayo, el que tiene la Crucita y tiene fe, ya la prende la velita y pone a la Cruz. La pone la Cruz como una estatua, como algo bueno la pone uno.
*Muy poco ya ponen la santa Cruz para cantar.
La vestían con papelitos.
*Sí, pues, le vestían con papelitos de seda, papelitos brillantes. Se vestían las cruces, sí. Ya el vestido que había sido ya antes, se le quita ese ya y se le pone nuevo. De ahí se le pone nuevo. Y ya se arregla el altar como con bombas; así se le va haciendo bombas, bombas, al arco que se le hace, ahí. Parece el arco de pompa ahí”.
Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.