Gilbert Cecilio Alcívar Véliz

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Gilbert Cecilio Alcívar Véliz

 

 

 

Nació el 29 de marzo de 1963 en el sitio La Unión de Colorado de Mosquito, parroquia Santa Rita, cantón Chone, provincia de Manabí, en Ecuador, donde, hasta su muerte, regresaba los fines de semana, luego de permanecer en la cabecera cantonal. Su memoria fue enriquecida con cuentos, leyendas, amorfinos, chigualos, décimas y canciones de la tradición oral. Organizó y participó en fiestas religiosas populares, y compuso un sinnúmero de fábulas en décimas que fueron parte de varias publicaciones.

 

 

 

“Tiene poder la palabra
y a la vez es placentera,
entra en la mente de cualquiera        
como en puerta de dos abras;
se utiliza la palabra
para brindis de un evento
también en el destacamento
para entrenar los conscriptos,
la utilizó Jesucristo
con su buen entendimiento.

Me olvidaba mencionar
a toditos los mayores,
jovencitos o mayores
en mi décima al cantar,
que se debe rescatar
la que tuvo voz de mando,
palabra que es contrabando
esa del siglo pasado
que el hijo aunque barbado
siempre andaba respetando.

Con la palabra se llama
por su nombre a las personas,
se canta mientras se entona
y se cuentan muchos dramas,
se amenizan los programas
radiales, televisivos,
el mundo hace extensivo
los diferentes sucesos,
la palabra es embeleso
y mantiene al hombre activo.

Ya no se escucha el carajo
palabra firme sin prisa,
que al hijo ponía en misa
huyendo de malos pasos,
hoy parecen buitres rasos
en antros de mala muerte,
se abandonan a su suerte
en esa vida mezquina
que siempre lleva a la ruina
a todo el que se pervierte.

La palabra es primordial
en los diferentes idiomas,
lo demuestra el Papa de Roma
en su discurso cordial,
también al transmitirse un mundial
por medio de narradores,
para decir los valores
a muchos aficionados
que gritan emocionados
cuando le cantan los goles.
Se escucha alrededor
canciones, puro adefesio,
escritas por algún necio
donde antes hubo el folklor,
la niña hoy pierde el pudor
al padre ya no obedece,
a Dios, y a nadie agradece
la ciencia va pa´ la porra
igual Sodoma y Gomorra
el fin se acerca parece".

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (Full HD) y en textos, material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.