Ana Rosa de las Mercedes Marín Alcívar

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Ana Rosa de las Mercedes Marín Alcívar

 

 

 

Nació aproximadamente en el año 1918 en el sitio La Jagua, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, en Ecuador. Hasta el momento de hacerle la entrevista, en el año 2010, vivía en el sitio El Cerecito. En su juventud “trabajó el machete”, elaboró ollas de barro y posteriormente se desenvolvió como curandera. Compartió con nosotros amorfinos,chigualos, juegos de rueda, creencias, adivinanzas y experiencias con seres sobrenaturales.

“Nosotros éramos padrinos, entonces, nosotros llevábamos los dulces para la apeada del Niño. Cuando nacía el Niño era para Navidad, ahí ya comenzaban los chigualos, y la apeada era para Las Candelarias.

Sí, hacíamos una ronda grande, una rueda, y sacaban las parejas y ahí bailaban, ¡era bastantísima gente que habíamos así!

Yo le digo, que desde que se acabaron los niños dios, los chigualos, como que el tiempo se cambió. Yo le digo, donde dejaron los niños botados, como quiera. Ahora hacen los velorios del Niño, pero no hacen juegos, sino que nomás velorio así, juegan bingo, juegan eso. De antes no era así, pues, de antes era que se jugaba, se adornaba una casa con un pesebre, y ahí se le iba a cantar al Niño.

Todas las noches se hacía, en todas las casas, pues; una allá, allá había un chigualo, acá había otro. Nosotros íbamos lejos a los chigualos por allá por El Cerrito, por allá nos íbamos a los chigualos, otro había por Los Ríos, otro acá en El Cerecito, donde quiera a los chigualos íbamos”.

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.