Vicente Dúval Zambrano Álava

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Vicente Dúval Zambrano Álava

 

 

Nació el 26 de julio de 1932, en el sitio Bonce, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, en Ecuador. Cuando, en el año 2002, se le realizó la entrevista, vivía en la cabecera cantonal de Manta, de la misma provincia. Fue lechero, panadero, albañil, carpintero y rezador. Compartió cuentos, amorfinos, décimas, trabalenguas, adivinanzas y relatos. Actuó en producciones ecuatorianas de televisión y cine, fue parte de festivales de tradición oral y sus memorias están contenidas en un libro publicado en el año 2004.

Había dos muchachos que los habían mandado a estudiar a la capital, que vivían en el mismo cuarto los dos. El uno se levantaba a las cinco de la mañana a bañarse y a estudiar, el otro quedaba durmiendo; cuando faltaba un minuto para la entrada a clases era que se arreglaba y se iba hasta sin peinar, sin nada, sin desayunar, ¡vago! Pero era inteligente el hombre, sino que era vago. No le gustaba estudiar, repasar, sino que se le quedaba lo que él oía. Y le decía el que era estudioso: Oye levántate, que quien temprano se levanta, goza de salud completa. Quien madruga, Dios le ayuda. 

Y el otro desperezaba ahí, arropado todavía, le dice:

Quien temprano se levanta,
de su albedrío no es dueño,
pierde una hora de sueño
y cualquier visión lo espanta".


"Eran dos compadres vecinos que eran enemigos, eran tabaqueros los dos; todos dos sembraban cigarro. Un buen día, siendo enemigos, al uno se le terminaron los cigarros, no tenía hoja, no tenía nada, sólo paja, pero verde. Uno de ellos, el que tenía cigarros, encendió un cigarro y le llegó el humo al otro; cuando se enciende un cigarro, huele de lejos. Entonces se quedó él con la boca abierta mirando, cuando ya lo vio que era el enemigo que había prendido un cigarro del otro lado del río y no se aguantó y le dijo:

Qué lindo cigarro de vega
que al verlo fumar provoca
abierta tengo la boca
por ver si el humo me llega.

¡Ja, ja! -le dice- se te acabaron los cigarros ¿no? Pásate para el otro lado que yo sí tengo.
Se pasó el río y desde ahí son amigos todavía”.

 

Información disponible en el repositorio: Material fotográfico, negativos fotográficos. Las entrevistas completas están contenidas en el libro "Proyecto de Recuperación de la Tradición Oral de la Provincia de Manabí", publicado con auspicio del GAD Municipal Portoviejo en el año 2004.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.