Pedro Paulo Párraga Sánchez

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Pedro Paulo Párraga Sánchez

 

 

 

Nació el 10 de julio de 1957, en el sitio Valdés, cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, en Ecuador. Cuando se le realizó la entrevista, en el año 2010, vivía en el sitio La Azucena, cantón Pichincha (Manabí - Ecuador). Compartió amplia información sobre los chigualos (como fiesta y como poesía popular), amorfinos, cuentos, leyendas, creencias, adivinanzas, relatos, historias sobre seres sobrenaturales.

“Bueno, padrinos se elegían al 2 de febrero. Allá, el grupo de padrinos entregaban al Niño, ¿no? Yo me acuerdo que en esa época los padrinos, las madrinas, cantaban: Señora comadre,/ aquí traigo al Niño,/ recíbalo pronto/ que va dormidito.//

O sea, ya lo entregaban. Ya era la última parte. Ahora sí se formaba la agrupación y comenzaban ahí a buscar los nuevos padrinos. Esos nuevos padrinos quedaban para que vayan a subir al pesebre, a buscar al Niño el día 25 de diciembre. Ese día escondían los Niños en los jardines, qué sé yo, y luego, pues, iban ahí. El que encontraba al Niño ese era el padrino preferido, ese era el anfitrión, se puede decir, de esa noche, ¿ya? El que encontraba al Niño, ese recibía ese canto de los chigualos que decía: Niñito bonito,/ mi Niñito Dios,/ dichoso es el hombre/ que hoy lo encontró.//

Entonces, ese era el recibimiento al que encontraba al Niño. Era como, ¿cómo le digo?, como una virtud, como una suerte, como que usted se saque la lotería. Porque encontraba al Niño, porque lo escondían bien escondido, ¿ya? Ahí tenía que ser era pilas el que lo andaba buscando, alzando los montes, tantas cosas, y lo encontraba. Me acuerdo, eso sucedió conmigo. Yo encontré el Niño, me cantaron esa canción. Uno se siente como alegre, o sea, ¿cómo le digo?, como el más importante del grupo, se siente bonito, ¿ya? Pero ya ahora se han perdido esas tradiciones. Usted sabe que ya ahora ya no se ven esas tradiciones, ya como que día a día se va recortando y sólo van quedando para los recuerdos”.

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.