Tito Gerardo Silva Gómez

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Tito Gerardo Silva Gómez

 

  

 

Nació el 10 de julio de 1948 en la parroquia Noboa, cantón 24 de Mayo, provincia de Manabí, en Ecuador, donde seguía residiendo al momento de realizarse la entrevista, en el año 2010. Catequista por vocación, compartió información sobre costumbres, amorfinos, chigualos, juegos de rueda, fiestas religiosas populares, creencias, y datos sobre su sector.

“En tiempos de los fieles difuntos, como aquí la gente compartía mucho, les gustaba hacer comida, diferentes comidas. Por decir, hacían bollo de maní con pescado de un río -entonces había camarón- llevaban dulce, manjar de leche, hacían de camote, konyaaltı escort conservas de papaya, rosquillas de masa de yuca seca con raspadura y la hacían bonito como una argollita.

Bueno, hacían de esos dulces y llevaban en bandejas adonde ellos velaban, y decían: del cielo hemos venido y queremos comer.

Y entonces comenzaban. En esos tiempos, no como ahora hay platos desechables, no, en esos tiempos era justamente la hoja de verde, la asaban, sacaban como servilletas, cogían una cuchara y le ponían de todo un poquito. ¡Sírvase!, y entonces la gente compartía. Eso era muy bonito.

Cocinaban bastante o a veces ellos se decían: nos vamos al cementerio a velar y ahí queda para las almas, ánimas benditas, que se sirvan.

Pero eran creencias, después, ellos mismos se servían, pues. Esas eran las costumbres, ¿no?

Costumbre también había para el tiempo de, creo que es junio, por el 24, los juanes, era tradición, donde también hacían velorios y bailes; pero a la medianoche, la dueña de casa donde se hacía el velorio invitaba a toda la gente a una vertiente de agua, a bañarse a las doce de la noche, a esa hora, porque decir que ese momento estaba el agua bendita. Era costumbre. Y, luego, después, en el día, seguían bailes”.

 

Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.