Fermina Trinidad Cevallos Rodas y Joel Velásquez
Nació el 26 de julio de 1931 en el sitio Sasay, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, en Ecuador, donde residía al momento de ser entrevistada, en el año 2010. Fue tejedora de sombreros de paja toquilla. Junto a su esposo, quien se incorporó a la charla, compartió amorfinos, chigualos, adivinanzas, creencias, costumbres, juegos de rueda, y juegos de rueda, y conocimientos sobre plantas medicinales que heredó de sus ancestros. Al ser una entrevista conjunta, se identificaron los textos de don Joel con el símbolo *.
“¿(Lugares) encantados?: Los del chorro. ¿No, Joel?
*Son los lugares, pues, encantados. Sí, ahorita ha de estar corriendo, porque creció el estero.
Adentro, bien adentro.
*Fin de la quebrada. Antes ese chorro era que golpeaba durísimo. Caía alto (levanta sus brazos y los deja caer).
Y decían que había un camarón de oro ahí.
*Ahí en la laguna.
Eso era una laguna, y muchas personas decían que veían el camarón. La gente sí que acudía allá. Pero se desapareció eso, fue lloviendo menos, los inviernos ya no eran como antes y se desapareció eso. Gente venía de otras partes a conocer, El Chorrillo le llamaban.
*Al final de la quebrada. Y ya eso como se secó. Por años seco, nadie vio el fin de eso.
Sí, la gente decía que era un encanto que había ahí. Pero ya dejó de llover bastante y hubo un invierno bastante seco y se secó la poza. Y ahí se perdió el camarón, ya lo dejaron de ver. No sé cómo será eso”.
Información disponible en el repositorio: Entrevista completa en video (MP4) y en textos,material fotográfico.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.