Históricamente Excluidos

Históricamente Excluidos

Image

La Unidad de Inclusión, Equidad Social y Género de la Universidad Técnica de Manabí, a través de sus servicios, brinda apoyo a los estudiantes históricamente excluidos por su etnia: Afroecuatorianos, indígenas y montubios.

AFROECUATORIANOS

Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África y ecuatorianos= nacidos en Ecuador.

MONTUBIOS

Los montubios ecuatorianos son un pueblo mestizo de origen campesino que habita en las zonas rurales de las provincias costeras del país. Están diseminados por las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí, y en otras zonas en menor proporción. Los montubios representan el segundo grupo poblacional del Ecuador.

INDÍGENAS

Los indígenas en Ecuador tienen diversos orígenes, la mayoría son descendientes de la mezcla entre las culturas preincáicas con los incas, mientras otros han existido como tal desde muchos siglos atrás. La población indígena está distribuida por casi toda la nación pero se concentra especialmente en la Sierra y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Amazonía. Parte de la población mestiza del país se ve influenciada e identificada por el indigenismo en mayor medida a diferencia de otras naciones con contingentes indígenas. También es muy importante considerar la existencia de pueblos aislados que se mantienen sin contacto voluntario con la sociedad nacional, como los Tagaeri, Taromenane, y los Oñamenane, de la nacionalidad Huaorani, ubicados en las provincias de Orellana y Pastaza en la Amazonia.
© 2025 Universidad Técnica de Manabí | Dirección de TICS, Área de Desarrollo de Software