Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /srv/sites/ecjs/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 89

Proyectos de Investigación

2021

Galápagos: Mesocosmos de problemas e innovaciones para la sostenibilidad en un marco de derechos (2021-2022)

Financiación: National Geographic NatGeo

Ricardo Restrepo Echavarría, Co-Director (Co.IP)

La observación del mesocosmos de la evolución en Galápagos, Ecuador, impulsó la biología moderna.  En el marco del Antropoceno y la crisis ecológica global, Galápagos hoy puede constituir un nuevo impulso, esta vez, para estudios de la sostenibilidad en un marco de derechos. Este proyecto evalúa intervenciones de cambio a gran escala en el uso del suelo terrestre y cobertura marina de origen humano en las Islas Galápagos, con el fin de diagnosticar los fenómenos terrestres y marinos de pérdida y resiliencia de ecosistemas en el archipiélago de Galápagos. Esta es una investigación transdisciplinaria realizada por un equipo transdisciplinario, involucrando un diálogo de saberes entre las ciencias sociales, ambientales y naturales, en áreas terrestres, marinas y tropicales del Ecuador y la Antártida, con posibles aportes esperados al cambio de matriz productiva en el marco de la sostenibilidad y los derechos.

Impacto del COVID19 sobre la población Afrodescendiente en Ecuador y la necesidad de políticas antidiscriminatorias (2021)

Financiación: Fundación Azúcar, Red Universitaria de Estudios y Cátedra Afrodescendientes

Ricardo Restrepo Echavarría, Director (IP)

Los afrodescendientes son tradicionalmente excluidos de sus derechos de forma discriminatoria, por lo cual se crea la Red Universitaria de Estudios y Cátedra Afrodescendientes, para fortalecer la docencia e investigación de temas pertinentes para los afrodescendientes en Ecuador. Tras la nueva realidad mundial ocasionada por la COVID19 es importante investigar los impactos que la pandemia pudiera estar generando de forma discriminatoria sobre los afrodescendientes en Ecuador, respecto a sus derechos a la educación, a la salud, a la vida, a la vivienda, al trabajo y a la comunicación. Para ello, se analiza el efecto diferenciado de los niveles de acceso a estos derechos para sustentar propuestas de política públicas antidiscriminatorias, en un marco de derechos y justicia, para el pueblo Afroecuatoriano, por medio del análisis cuantitativo de bases de datos del INEC y el Registro Civil, así como el análisis cualitativo de literatura secundaria y entrevistas a actores de las comunidades afrodescendientes.

2020

Los procesos de valorización del conocimiento en Ecuador. Nuevas formas de dependencias y desigualdades en el sistema productivo y social (2020-2021)

Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación Cíentifica UTM

Francesco Maniglio, Director (IP)

El proyecto continúa los análisis de la evolución del histórica del sistema de Educación Superior del país en la última década, definiendo el alcance político y económico a nivel internacional, nacional, en la jerarquía urbana de clase y en la incidencia territorial. Con el presente proyecto se quiere contribuir en el análisis de los procesos de valorización del conocimiento en Ecuador. En particular nos hemos enfocado en el al Sistema Nacional de Ciencias y Tecnología para definir las perspectivas de cambio que se están delineando en el sistema productivo general y en las consecuente divisiones sociales.

Cognitive Dependece. Knowledge Elites and Inequality in Latin America (2020)

Financiación: trAndeS – Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina

Francesco Maniglio, Director (IP)

Rethinking the dependence approach in the context of knowledge-based economies, I posit that the reproduction processes of knowledge elites would account for the consolidation of a specific core-periphery geography, as a form of political and economic dominance. The hypothesis stating that the reproduction of knowledge elites and qualified workers generates new forms of dependence emphasizes the political contradiction between dependence and development, particularly in the case of Latin America. Therefore, this article analyzes the differentiation of qualified workers and the reproduction of knowledge elites in relation to the global development of knowledge-based economies. 

2019

Desarrollo Profesional Docente Mediado por Tecnologías. Caso de Estudio: “Actualización Curricular 2016 en Ecuador” (2019-2021)

Financiación: SUMMA Laboratorio de Investigación e Innovación Educativa para América Latina

Ricardo Restrepo Echavarría, Director (IP)

El presente proyecto de investigación caracteriza, evalúa y deriva aprendizajes para el desarrollo profesional docente usando TIC a gran escala, por medio del estudio de caso del Programa de Actualización Curricular Docente (PACD), implementado por el Ministerio de Educación del Ecuador a partir del nuevo Currículo Nacional adoptado en el año 2016.  El PACD se realizó a gran escala ya que tuvo la participación de 187.365 docentes,  de un total de 206.368 docentes en el Sistema Nacional de Educación (Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018) y es prometedor aprender el mismo para el mejoramiento de la educación en el marco del derecho a la educación y la justicia social. Investigar este programa es especialmente interesante por la novedad de haberse basado en la modalidad MOOC (Massive Open Online Course), apenas estudiada en el marco del Desarrollo Profesional Docente, lo cual toma nueva pertinencia en el proceso de digitalización de la educación a partir de la pandemia de la COVID19. El presente proyecto se realiza en colaboración con el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), el cual estudia experiencias de gran escala en desarrollo profesional docente a nivel de América Latina, para ayudar a orientar mejores políticas de formación docente.

Derecho a la comunicación y políticas públicas de la comunicación en América Latina. Escenarios comunitarios en Ecuador, Venezuela y Bolivia (2019-2023)

Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación Cíentifica UTM

Fernando Casado Gutiérrez, Director (IP)

Los cambios normativos relacionados con el derecho a la comunicación en los países pertenecientes al llamado Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano (Ecuador, Bolivia y Venezuela) han sido substanciales, especialmente en lo referente al tercer sector o medios comunitarios. Sin embargo, son escasas las investigaciones relacionadas con la garantía de derechos desde un enfoque regional y comparativo. La presente investigación realizará el levantamiento y sistematización de los datos que revelen la situación en que se encuentran los medios comunitarios en los países pertenecientes al Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, sus avances, estancamientos y retrocesos en materia de efectivización y justiciabilidad del derecho a la comunicación.

Estudios metricos de informacion para caracterizar perfiles cientificos de paises, instituciones, areas tematicas y publicaciones (2019-2023)

Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación Cíentifica UTM

Juan Carlos Morales Intriago, Co-director (Co.IP)

Para entender el grado de desarrollo científico del país, es necesario tener una información amplia y con más detalles del sistema de información científica y tecnológica. Considerando la producción científica de las universidades -la cual se puede representar por la cantidad de publicaciones en un período determinado-, así como su visibilidad, impacto y el grado de colaboración institucional, adoptamos los estudios métricos de la información, con el objetivo de seleccionara los indicadores bibliométricos de producción, visibilidad, impacto y colaboración. Esta metodología será aplicada para medir la producción científica de las universidades e instituciones de investigación en Latinoamérica. El objetivo es comprender cuáles son las principales bases de datos bibliográficas, indicadores bibliometricos clave de investigación, principales autores, redes de colaboración, rankings de publicaciones (cuartiles), metodologías y enfoques que emplean para producir perfiles de clasificación.

Los retos de la justiciabilidad del derecho a la vivienda: Estudio comparado entre los países del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano (Bolivia, Ecuador y Venezuela) y España (2019-2021)

Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación Cíentifica UTM

Fernando Casado Gutiérrez, Director (IP)

La presente investigación analizará el desarrollo jurisprudencial y políticas públicas relacionadas con el derecho a la vivienda en los países de Ecuador, Venezuela y Bolivia, que por sus procesos constituyentes son enmarcados bajo la denominación de Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano. El estudio se realizará desde una perspectiva comparada con España, un país cuya Constitución se enmarca dentro del Estado social europeo, para indagar en los avances, estancamientos y retrocesos ocurridos en la última década en materia de efectivización y garantía del derecho social a la vivienda en los países del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano.

2018

Portal educativo de alfabetización informacional para la educación superior (ALFIN-ECU) (2018-2023)

Financiación: Convocatoria Proyectos Investigación Cíentifica UTM Juan Carlos Morales Intriago, Co-director (Co.IP) Bajo el paradigma socio constructivista, con una visión holística y ética, el portal es un espacio que cumple con los principios de interactividad, flexibilidad, personalización e interoperabilidad de los contenidos de aprendizaje, que a su vez recorre un amplio espectro de posibilidades tecnológicas, cuya usabilidad es alta tanto para personas con determinados conocimientos en el acceso y uso de la información. Sus objetivos específicos contribuyen al impacto: (i) diseñar un portal educativo con metodología Blended learning para la gestión de información, (ii) desarrollar una concepción teórico-metodológica para la formación y desarrollo de competencias informacionales e informáticas en la educación superior basado en tecnología web 2.0 y (iii) brindar acceso a un sistema de recursos informativos que permitan el desarrollo de la investigación documental en cualquier área del conocimiento. Este portal tiene impacto en los estudiantes de pregrado como en los de postgrado.


Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /srv/sites/ecjs/modules/mod_vina_treeview_menus/helper.php on line 76