
Luis Santiago Quiroz Fernández
Director del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de ManabíLuis Santiago Quiroz Fernández portovejense de 35 años, Ingeniero Civil, PhD en Ciencias Técnicas, actual Director del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica Manabí, destacado por su alto rendimiento en la institución y como docente.
Santiago Quiroz, me considero un profesional honesto, competente, sociable, empático, humilde, solidario y creyente de mi religión católica, con sólidos principios éticos.
Mis padres son Luis Quiroz y Lorena Fernández, tengo una hermana y tres sobrinos, quienes son el pilar fundamental y guía en mi vida personal y laboral. Leal a mis amigos y con las personas que han tributado en este proceso de formación. Me gusta conocer las diferentes culturas y estar actualizado de los acontecimientos de interés del país y del mundo. Tengo 35 años de edad y orgullosamente soy de Portoviejo.
Creo que siempre he sido soñador y sobre todo humanista, que piensa en el bien común y en el desarrollo de la sociedad. Mis estudios secundarios los realicé en el emblemático Colegio Nacional Olmedo, en el que siempre me destaqué por tener altos rendimientos académicos.
En la Universidad Técnica de Manabí obtuve el título de Ingeniero Civil, posteriormente, ingresé a la Universidad de Guayaquil para cursar un programa de maestría, obteniendo el título de Magíster en Administración Ambiental, en noviembre de 2017 alcancé mi título de PhD en Ciencias Técnicas en la Universidad Tecnológica de La Habana, República de Cuba.
El ser un profesor joven, y compartir experiencias profesionales y valores con mis estudiantes, algunos mayores que yo, es una experiencia motivadora, pues a pesar del nivel de exigencia que impongo en mi cátedra, sus reconocimientos cuando ya están en el campo laboral, me dan la satisfacción del deber cumplido en mi labor docente.
La educación es la formación teórica, práctica, metodológica y actitudinal que se le da a una persona en vías de desarrollo y crecimiento para enfrentar la vida en sociedad.
En mi trayectoria como profesional me he desempeñado como:
- • Gerente Técnico del Plan Maestro de agua potable de la ciudad de Portoviejo.
- • Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
- • Coordinador Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ministerio Coordinador del Conocimiento y Talento Humano del Ecuador.
- • Docente de la Universidad Técnica de Manabí.
- • Director encargado de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Manabí.
- • Director del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí.
Uno de los retos más grandes como Director, es haber asumido hace más de un año la gran misión de transformar la educación de cuarto nivel en esta universidad, cumplir con los objetivos institucionales propuestos por nuestras autoridades, que era ampliar y sostener los programas de cuarto nivel en las diferentes áreas del conocimiento, pues existían ocho programas profesionales y con la nueva categorización de la universidad el poder implementar más programas de este tipo y de trayectoria investigativa que tributen a la mejora continua de las funciones sustantivas de la universidad y que aporten al desarrollo de la región y del país.
Existen 29 programas de cuarto nivel aprobados por el Consejo de Educación Superior y se detallan en:
- • 16 Maestrías de investigación
- • 11 Maestrías profesionales
- • 2 Especialidades