Escenario para la difusión de nuevos conocimientos
La sociedad del conocimiento, en la actualidad, se fundamenta en tres pilares fundamentales, que le permiten desarrollarse y utilizar esos principios en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Estos factores se conjugan en la investigación, desarrollo e innovación.
El fomento de la investigación en las Instituciones de Educación Superior, potencian los estudios de nuevas formas de utilizar la ciencia, lo cual permite desarrollar nuevos conocimientos, que en su aplicación práctica orientan al investigador a buscar nuevas formas, para innovar los aspectos que en la tecnología moderna han sido producto de los avances científicos.
Los escenarios donde la difusión de los resultados de las investigaciones y sus aplicaciones se dan en eventos de alto nivel, donde se reúnen académicos e investigadores para presentar los resultados de trabajos de investigación, procurando aportar al desarrollo de la ciencia y a la generación de nuevos conocimientos. Estos espacios académicos, permiten a las universidades y escuelas politécnicas, ser protagonistas y contribuir a través de sus profesionales con el desarrollo de la región y el país.
La Universidad Técnica de Manabí, a través de sus autoridades y directivos se encuentran organizando la Tercera Convención Científica Internacional, la misma que bajo el lema “Por una universidad inclusiva y sostenible”, la cual se convertirá en el escenario propicio para que expertos nacionales y extranjeros en las diferentes áreas de la ciencia y del conocimiento, presenten sus experiencias a la comunidad científica nacional e internacional. Este importante evento académico incluirá congresos, simposios, seminarios, conferencias científicas y talleres, donde se podrán interactuar fomentando la cultura de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Es importante resaltar que la universidad en procura de su fortalecimiento institucional y su internacionalización, a través del comité organizador de la Convención Científica Internacional, ha establecido espacios para trabajos de Ciencias de la Ingeniería Aplicada, Ciencias Informáticas, Ciencias Básicas, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Económicas, Ciencias de la Educación, Ciencias Humanísticas y Sociales, Procesos de Vinculación con la Sociedad, Interacción de Lenguas Modernas, fomento de la Cooperación Universitaria y Responsabilidad Social, Técnicas Modernas de Optometría y Fomentos de la Gestión Turísticas.
Éste Tercer Evento Internacional brindará a la comunidad científica el espacio propicio para la difusión de nuevos conocimientos en las diferentes áreas de la ciencia.