EMPRENDIMIENTO
En la Universidad Técnica de Manabí se presentó proyecto sobre producción ecológica
- En las instalaciones de la Alma Máter se presentó el foro denominado “Universidades y ciudades por el comercio justo” y una exposición de emprendimiento denominada “Producción ecológica, comercio justo y consumo responsable”, en las que participaron emprendedores que tienen sólidas ideas de negocios.
La UTM fue sede de un foro y una exposición de emprendimientos como parte del proyecto “Producción ecológica, comercio justo y consumo responsable”, que llevan adelante la Fundación Maquita, ONG Manos Unidas y la Agencia de Cooperación Española.
En el foro denominado “Universidades y ciudades por el comercio justo”, se expuso sobre los objetivos del convenio que busca contribuir a un modelo alternativo de vida y desarrollo local sostenible con enfoque de género mediante sistemas agroalimentarios y relaciones justas entre campo - ciudad.
Para los responsables del proyecto, la UTM es un importante socio estratégico, considerando el trabajo desplegado por la institución en materia de emprendimiento.
Jorge Aguilar, coordinador del proyecto menciona que han podido avanzar en una alianza estratégica con la Universidad para promocionar el foro, del cual se espera que se desprendan otras acciones enfocadas a otros sectores que abordan el convenio, como es la inclusión de género y el desarrollo de las capacidades agroecológicas para los productores de la provincia.
Luego del foro se dio paso a una exposición de emprendimientos en la que participaron algunas organizaciones involucradas, así como emprendedores de la academia, que tienen ideas concretas de negocios que se van abriendo paso en el mercado local y que en base a sus primeros resultados, tienen grandes expectativas.
Gema Santana, emprendedora, menciona que le surgió la idea de hacer galletas de soya, ideal para los veganos ya que no contienen ningún tipo de aditivos que se derivan de animales. Además resalta que las pueden consumir cualquier tipo de persona.
Para Priscila Feijó, Directora de Innovación y Emprendimiento de la UTM, estas ferias son una excelente oportunidad para que los emprendedores de la Alma Máter vayan ganando experiencia en el trato directo con el público consumidor y también con la economía popular y solidaria que es esencial para involucrarse en temáticas sobre precios justos.
El proyecto Producción ecológica comercio justo y consumo responsable, está programado para ejecutarse durante los próximos 4 años en las provincias de Chimborazo, Esmeraldas y Manabí, y cuenta con una asignación presupuestaria de $2´000.000,00.
OPINIÓN
- Empezamos a tejer
- una red de contactos,
- pensamientos y acciones
- entre todo el colectivo”
-
- Estibaliz Badoaz
- Coordinadora de la
- ONG Manos Unidas
-
- ¯¯¯¯