10 CONSEJOS PARA NO ESTRESARTE
-
- Máster Jhimmy Andrés Gutiérrez Santana
- PSICÓLOGO-ORIENTADOR
- ¯¯¯¯¯¯¯¯
Conocer los síntomas negativos de este estado para identificarlo a tiempo y evitar que nos afecte más de la cuenta, es algo que deberíamos tener presente a diario. Cabe señalar que estas características suelen variar entre personas.
MANTÉN LA CALMA
Recuerda que la vida no es una carrera, planea tus actividades y date el tiempo para realizar las cosas más importantes.
RESPIRA
No hay mejor manera de volver al momento presente que enfocarte en tu respiración; no porque el respirar tenga alguna propiedad mágica, sino porque está siempre contigo, aquí y ahora. La manera adecuada es la respiración abdominal: inhalaciones profundas, prestando atención al ritmo y adoptando la posición correcta.
TOMA AGUA
Tomar agua permitirá disminuir la tensión y la ansiedad que se pueden encontrar latentes. Además, ayuda a mantener el cuerpo hidratado y despierto.
RELÁJATE
Quienes tienden a estresarse demasiado suelen pasar por alto los tiempos para relajarse y meditar sobre ellos y sus actividades. Es importante que cada día tomemos un tiempo para despejar la mente y concentrarnos en nosotros, en nuestras actividades y necesidades.
EVITA LAS PREOCUPACIONES
Aunque puede ser más sencillo decirlo que hacerlo, evitar las preocupaciones reducirá las posibilidades a nuestra mente de estresarse. Es importante que nos mantengamos alerta para evitar las preocupaciones irracionales que surgen cuando nuestra mente está cansada.
IDENTIFICA LAS CAUSAS DEL ESTRÉS
Una de las primeras claves para no estresarse, es conocer cuáles son las causas que más nos quitan la calma. Quien busca estresarse lo menos posible, primero debe conocer cuáles son las cosas que lo hacen llegar a ese estado. De esta forma podrá crear una estrategia para manejarlas.
TOMAR UN DESCANSO
Lo recomendable es tomar un descanso de 20 minutos por cada dos horas de trabajo. Durante este pequeño período se pueden realizar algunos estiramientos, respiraciones o tomar un pequeño paseo.
ACABA CON LOS MALOS HÁBITOS
Mucho alcohol, el consumo de cigarros o de cafeína puede incrementar el estrés. Si fumas, considera dejarlo lo más pronto posible.
COMPROMÉTETE CON UNA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA
La actividad física regular relaja la tensión física y mental del cuerpo. Los adultos físicamente activos tienen menos riesgos de sufrir depresión y perdida de la memoria. La actividad física puede ser una buena fuente de alegría también.
DUERME LO SUFICIENTE
De seis a ocho horas son las recomendadas para dormir cada noche. Si no puedes dormir, puede ser ocasionado por estrés, ansiedad o depresión. Recuerda que la actividad física puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.