
Perfil
Los egresados perfeccionarán sus conocimientos y habilidades en diseño, construcción y conservación de carreteras, desarrollando capacidades para la investigación y empleo de nuevas tecnologías. La estructura curricular está concebida para poder emprender un proyecto de construcción de una carretera, con un enfoque integrador de contenidos y habilidades adquiridos en las diferentes materias, pudiendo afrontar los problemas profesionales más frecuentes en la vialidad. Adquirirá competencias en geodesia vial, obras de drenaje y subdrenaje, diseño geométrico, pavimentos, explanaciones, materiales de construcción, ingeniería de tránsito y seguridad, conservación y rehabilitación, así como en la aplicación de programas profesionales en cada etapa del proyecto.
Requisitos
- Solicitud del candidato dirigida a la dirección del Instituto de Posgrado de la UTM (de acuerdo a las normas establecidas).
- Profesionales con título académico de tercer nivel de grado de acuerdo al perfil de ingreso. Los profesionales con títulos de grado obtenidos en IES nacionales deben estar previamente registrado en la SENESCYT (SistemaNacional de Información de la Educación Superior del Ecuador) y en el caso de títulos de grado obtenidos en el exterior deberá presentar el mismo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico expedido por el CES. El aspirante al programa debe ser un profesional ético y comprometido con su formación personal, desarrollo profesional y con el desarrollo del país
- Copia de cédula de identidad/pasaporte y certificado de votación.
- Hoja de vida.
- Realización de examen diagnóstico que permita evaluar su capacidad de ingreso al programa con razonables posibilidades de éxito, válido para la selección de candidatos en caso de presentarse cantidades elevadas de solicitudes de ingreso.