Un profesional en el área de la Salud Sexual y la Salud Reproductiva requiere un sólido fundamento teórico y práctico para abordar las diversas necesidades de la población. La adquisición de conocimientos en anatomía, fisiología, psicología, combinada con habilidades de comunicación, empatía y trabajo en equipo, resulta esencial para ofrecer un nivel de profundización adecuado. Asimismo, la competencia en la implementación de programas de educación sexual, enfermedades de transmisión sexual, es fundamental para promover estilos de vida saludables y empoderar a las personas en la toma de decisiones informadas sobre la Salud Sexual y Salud Reproductiva. En un contexto sociocultural en constante evolución, es imperativo que los profesionales de este campo estén preparados para adaptarse a nuevos desafíos y tendencias, lo que exige una formación continua y una actualización constante de sus conocimientos y habilidades.
Los resultados de aprendizaje enfocados en el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo garantizarán la eficacia y pertinencia del trabajo del profesional en el área de la Salud Sexual y Salud Reproductiva. En este contexto podrá:
Diseñar y evaluar programas de manera rigurosa y basada en evidencia, asegurando que las atenciones sean apropiadas para la población objetivo y que respondan a las necesidades específicas de cada contexto.
Adaptar sus prácticas a las nuevas tendencias y desafíos en el campo de la Promoción de la Salud Sexual y Salud Reproductiva.
Publicar los principales resultados de las investigaciones y las sistematizaciones derivadas de los análisis en estudios relacionados con este ámbito, en revistas científicas de alto impacto, foros académicos nacionales e internacionales y otros espacios de referencia.
Diseñar e implementar proyectos de investigación, con las requeridas aplicaciones de las tecnologías y procedimientos en los principales campos de acción del profesional desde la Salud Sexual, Salud Reproductiva y la Promoción de la Salud.
Generar nuevas y mejores experiencias que fundamenten científicamente metodologías, métodos, modelos, estrategias y otros recursos que permitan sistematizar estudios sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva de forma creativa e innovadora por parte del profesional.
Favorecer, de forma efectiva y eficiente, la identificación de problemas y necesidades en el ámbito de su profesión para la propuesta de alternativas de solución que permitan integrar los conocimientos, habilidades, destrezas y valores en las esferas de la Salud Sexual y Salud Reproductiva, desde el manejo eficiente de los recursos profesionales dispuestos para ello.
Garantizar la actualización en cuanto a las problemáticas existentes en el área de la Salud Sexual, Salud Reproductiva, así como, todo lo referente a la Promoción de la Salud, que permitan tener en cuenta recursos innovadores en relación con los avances científicos en esta área, para desarrollar investigaciones con resultados de impacto en correspondencia con los modelos del Sistema de Salud Pública en el Ecuador.
Fortalecer la producción científica desde la actividad investigativa, lo cual favorece la generalización de soluciones innovadoras en diversos procesos y subprocesos con los que se encuentra relacionado el profesional.
Desarrollar la capacidad de promover, difundir y multiplicar saberes, respetando las peculiaridades de la cultura de grupos según sus condiciones de existencia desde las diferentes aristas del accionar del profesional en torno a la Salud Sexual, Salud Reproductiva y la Promoción de la Salud.
Tener en cuenta en su actuación profesional, valores y principios éticos que garanticen el derecho de las personas a expresarse libremente en un ambiente de confidencialidad, respeto a la individualidad y reconocimiento de la diversidad.
Desarrollar un pensamiento universal que se apropie de teorías, enfoques y modelos, desde una perspectiva crítica, que den lugar a elaboraciones creativas, ajustadas a las características de la cultura y al compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, sobre todo en relación a los temas y procederes en el área de la Salud Sexual, Salud Reproductiva y Promoción de la Salud.