Siguenos en : twitter instagram instagram facebook

Química Química ambiental (QAM)

Image

En los últimos años, los temas ambientales han adquirido una gran importancia a nivel local, regional, nacional e internacional. El debate ambiental comenzó a centrarse en temas urbanos relacionados particularmente con lo que se conoce como sustentabilidad de las ciudades o desarrollo urbano sustentable. A partir de allí surge la necesidad de discutir cuáles habrían de ser las formas de acción local más adecuadas para mejorar las condiciones ambientales en los centros urbanos, lo que derivó en reconocer la importancia que los gobiernos locales tienen para combatir la contaminación en las ciudades. De allí la relevancia de los estudios de tipo ambiental que nos permitan hacer una evaluación antes, durante y después del desarrollo de la zona en estudio, y de esta manera corroborar el desarrollo sustentable de la misma.
El tema ambiente aparece como área prioritaria para el financiamiento y realización de proyectos de investigación de gran cantidad de instituciones a nivel nacional e internacional, lo que evidencia la importancia del tema en todos los ámbitos del conocimiento humano. Esta importancia ha sido ratificada a raíz del conocimiento que sobre la degradación del ambiente natural y su efecto sobre la calidad de vida y la salud de los seres vivos, han generado las investigaciones recientes.
Entre los diversos problemas ambientales que en la actualidad tenemos a nivel local, regional y nacional se tienen: manejo inapropiado de los desechos sólidos urbanos, contaminación atmosférica, impacto del cambio climático, contaminación de lagos, ríos y aguas subterráneas, problemas en el abastecimiento y escasez de agua, entre otros.
El calentamiento global es por otro lado, un problema que afecta a todo el planeta, que de acentuarse puede traer graves consecuencias para la existencia y supervivencia de los seres humanos y muchas especies animales y vegetales


Coordinador: Julio Cesar Torres Puentes
Correo de contacto: julio.torres@utm.edu.ec
Misión
  • Ofrecer una opción de formación en investigación para estudiantes y profesionales de la Universidad Técnica de Manabí y Comunidad Científica en general, en los campos del saber especifico de Química Ambiental.
Visión
  • Proyectar a futuro una opción de formación e investigación en química ambiental para los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí y Comunidad Científica en general.
Objetivo
  • • Se investigará la calidad de las aguas superficiales de los ríos principales de la provincia de Azuay y de la provincia de Manabí, en aras de establecer los valores reales de calidad, los cuales mostrarán el estado o condición ambiental en la zona bajo estudio. Una alternativa de favorecer el crecimiento y desarrollo económico de Manabí es a partir de la revalorización de los residuos agrícolas para la elaboración de biocombustibles. Por otro lado, se realizará un inventario de fármacos y agroquímicos con miras a conocer cuales están autorizados para ser expendidos en Ecuador y cuales están prohibidos.
Proyectos
Nombre del proyecto
Información

Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad radiológica en instituciones de salud de la ciudad de Portoviejo.

Formación Investigativa por Competencia de docentes de Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí.

Herramientas metodológicas para perfeccionar la gestión de los procesos universitarios.

Determinación del nivel trófico de la represa Poza Honda.

Potencial morfológico y fisicoquímico del carbón activado proveniente de desechos en la producción de la palma aceitera (Elaeis guineensis) para la remoción de colorantes presentes en residuos líquidos industriales en la Provincia de Manabí-Ecuador.

Miembros

Investigadores Internos

Julio Cesar Torres Puentes

Julio Cesar Torres Puentes

Docente-Coordinador
julio.torres@utm.edu.ec
Yulixis Nohemi Cano De Torres

Yulixis Nohemi Cano De Torres

Jean Carlos Pérez Parra

Jean Carlos Pérez Parra

Gilberto De Jesús Colina Andrade

Gilberto De Jesús Colina Andrade

Blanca Leonor Cedeño Briones

Blanca Leonor Cedeño Briones

Investigadores Externos

Estudiantes

© 2025 Universidad Técnica de Manabí | Dirección de TICS, Área de Desarrollo de Software