Reseña Histórica

La Extensión Sucre de la Universidad Técnica de Manabí, inició sus labores en 1987, cuando el Honorable Consejo Universitario (HCU) del 14 de septiembre del mismo año, aprobó el informe emitido por la Comisión Académica de la Universidad sobre la creación de la Escuela de Acuacultura en la ciudad de Bahía de Caráquez, adscrita que a la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, cuyo acuerdo de creación había sido promulgado por el HCU el 19 de Diciembre de 1984 y ratificada en segunda con el proyecto de replanteo de su creación en el HCU del 27 de Febrero de 1985, como respuesta a la gestión y solicitud del Comité Pro-Extensión Universitaria de Bahía de Caráquez, ante la necesidad de formar técnicos que atendieran al sector camaronero en la provincia y demanda de bachilleres del cantón de formarse en esta área del saber.
En 1993 el HCU del 9 de Marzo, dispone de que por mayor afinidad la Escuela de Acuacultura pase a formar parte de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Inicialmente el plan curricular permitió formar únicamente profesionales Tecnólogos en Acuacultura hasta junio del 2003, cuando se aprueba en segunda la reforma curricular para la obtención del grado académico de Licenciado en Acuicultura, con el objeto de formar cuadros técnicos capaces de enfrentar los problemas que afectaban en ese entonces al camarón de cultivo en cautiverio, especialmente por la enfermedad viral de la mancha blanca.
Luego del involucramiento de la carrera en actividades de la pesca artesanal tanto a nivel cantonal como provincial, para impulsar las potencialidades económicas de la provincia, establecido en el Plan de Desarrollo Agropecuario Sostenible de Manabí (Consejo Provincial), el 25 Septiembre del año 2007, según resolución del HCU se aprueba la Reforma Curricular para la creación de la Carrera de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías, la misma que fue reajustada y adaptada acorde a las exigencias del reglamento de régimen académico del sistema nacional de educación superior, CONESUP 2008, por resolución del HCU de Agosto 24 del 2009. Cabe señalar que en el marco de dicho reglamento, esta carrera participo en un análisis macro, meso y micro curricular, entre las universidades de Loja, ESPOL, UTM Machala, coordinada por el CONFCA y la extensión fue sede del “Segundo Taller de Unificación Meso y Microcurricular de la Carrera de Ingeniería en Acuicultura” en julio del 2008.
En abril del 2014 se inicia el proceso de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos, y los rediseños de las carreras de la Instituciones de Educación Superior. En septiembre 21 del 2016 el Consejo de Educación Superior (CES) aprueba el rediseño de la “Carrera de Acuicultura” que otorga el título de “Ingeniero Acuícola”, la misma que está vigencia desde noviembre del 2016.

Misión

Formar Ingenieros Acuícolas competentes y emprendedores con valores morales y éticos que contribuyan a la seguridad alimentaria, desarrollando investigación, transferencia de tecnología y vinculación con la sociedad.

Visión

Ser una carrera líder de excelencia académica y referente de la acuicultura que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestros pueblos.