 |
Parámetros de infección de Procamallanus (Spirocamallanus) cf. pintoi en Corydoras metae de Villavicencio, Colombia Resumen En Colombia las pesquerías de peces ornamentales constituyen un reglón económico importante, pero se desconocen muchos aspectos biológicos de las especies explotadas, incluyendo los parásitos que las afectan. El objetivo de este estudio fue identificar la especie de nematodo del género Procamallanus que infecta a Corydoras metae, una especie de pez con alto valor ornamental, y calcular los parámetros de infección durante 5 meses de muestreo. Ejemplares de C. metae fueron recolectados mensualmente en las bodegas de acopio de Villavicencio entre noviembre de 2012 y marzo de 2013, y analizadas mediante procedimientos parasitológicos convencionales. La prevalencia y la abundancia media del nematodo, identificado como Procamallanus (Spirocamallanus) cf. pintoi, variaron de acuerdo al mes; mientras que la intensidad promedio no varió. Procamallaus (S.) cf. pintoi constituye un nuevo registro de parásito para C. metae. Se discuten los posibles efectos de la temporalidad ambiental en la variación de los parámetros de infección. |
 |
Crecimiento de las microalgas Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana con fertilizantes agrícolas, en laboratorio Resumen En el presente estudio se evalúa el crecimiento de dos especies de microalgas Chaetoceros gracilis e Isochrysis galbana, con dos tipos de fertilizantes agrícolas, en condiciones de laboratorio, con el propósito de determinar la densidad celular (cel/mL), tasa de crecimiento específica (divisiones/día) y tasa de duplicación (divisiones/día) de cada especie. Los bioensayos se realizaron en tubos de ensayos de 20 mL y botellas de 500 mL y 1 000 mL utilizando el medio de cultivo Guillard F/2 como control (T1) y los fertilizantes agrícolas Complefol -solución Complefol 5 g/L (T2), y solución Complefol 10 g/L (T3)- y Stimufol -solución Stimufol 5 g/L (T4) y solución 10 g/L (T5)-, cada uno con tres réplicas. Durante el estudio no se observó diferencias significativas en las densidades celulares, no así en la tasa de crecimiento específico y tiempo de duplicación en ambos cultivos de microalgas, mostrándose que las mayores densidades celulares, crecimiento específico y tasa de duplicación, se obtuvieron en el medio Guillard/F2, seguido del Stimufol, lo que demuestra que los fertilizantes agrícolas son una alternativa adecuada para usarse en el cultivo de microalgas, en particular el Stimufol, con mayores rendimientos en comparación con Complefol. |
 |
Diseño y evaluación de primers para el estudio de la expresión del gen PepT1 en células del epitelio intestinal de juveniles de tilapia (Oreochromis sp.) por RT-PCR Resumen El péptido transportador 1 (PepT1) es una proteína de membrana que facilita la captación de di/tri péptidos en el intestino. Estudios funcionales y estructurales han proporcionado información detallada sobre las características del gen PepT1 y varios aspectos de su regulación en vertebrados superiores, sin embargo, la información en vertebrados inferiores, donde se incluyen los peces, es limitada. PepT1 juega una importante función en la absorción de oligopéptidos y por lo tanto en el crecimiento de los peces. Los resultados de alineación de secuencias, usando el programa ClustalW, mostraron que PepT1 en tilapia (Oreochromis sp.) consiste de 21 exones, cubriendo una región genómica de unos 8 938 nucleótidos; mientras, la región codificante corresponde a 2 274 nucleótidos. Diferentes primers fueron diseñados basados en las regiones más homólogas de los alineamientos ClustalW. Seis pares de cebadores fueron seleccionados para el experimento de RT-PCR y el ARN extrayéndolo del intestino de juveniles de tilapia. Los amplicones esperados se obtuvieron por cada par de cebadores, en virtud de diversas temperaturas de hibridación y tiempo de amplificación. |