Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
Innova Tech

La Unidad de Innovación Social, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento desarrolló en los días 27 y 28 de octubre del año en curso, Retos de Innovación Abierta para Ciudades Inteligentes “INNOVA-TECH 2022”, como parte del primer encuentro de innovación, productos con potencialidad en propiedad intelectual y transferencia de tecnologías en el marco VI Convención Científica Internacional de nuestra alma mater.

Este evento fue realizado junto al Instituto de Investigación UTM, Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI-GAD Portoviejo), la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), y el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL), con el objetivo de fomentar la transferencia tecnológica en la generación de ideas y propuestas innovadoras orientadas, además del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a mejorar la calidad de la vida de los ciudadanos y el desarrollo de las Ciudades Inteligentes y Sostenibles, siendo eficaces y la competitivos, con el fin de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

En INNOVA-TECH 2022, se destacaron prototipos con la capacidad de convertirse en productos mínimos viables para escalar a la industria; en los ejes de desarrollo de la provincia como son: agricultura, ordenamiento territorial, economía e industria, sistemas de transporte, seguridad, software y realidad virtual inmersiva.

Durante el evento se desarrolló una presentación PITCH, en la que fueron evaluados todos los prototipos a través de un staff de jueces externos, quedando como resultado; Primer lugar: KP Kawsay Puchu, triturador de residuos orgánicos, permite la realización de compostaje para nutrir los suelos, enfocándose en las necesidades urbanas y escalable a necesidades rurales. Segundo lugar: Dron avispa, prototipo que sea capaz de reforestar en distintas aplicaciones al campo agrícola, y Tercer lugar: Aplicativo móvil de monitoreo automatizado en transporte urbanos en tiempo real.

Concurrieron sectores como la academia, empresa pública y privada, entidades financieras, emprendedores y universitarios, ciudadanía, entre otros.
Image
  • Imagen 1
  • Imagen 2
  • Imagen 3
  • Imagen 4

OPINIONES


© 2025 Universidad Técnica de Manabí | Unidad de Innovación Social, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento